La piloto Laia Sanz, lista para encarar su noveno Dakar


Cada año por estas fechas, llegan días señalados en el calendario de la piloto Laia Sanz. La piloto barcelonesa ha convertido en una tradición inscribirse en el rallye Dakar. Van ocho participaciones seguidas y la novena está por llegar porque estará el próximo 7 de enero en la línea de salida de la cuadragésima primera edición de esta mítica prueba.

La aventura empezó para ella en 2011. Desde entonces, no ha fallado nunca a esta cita. En el rallye más duro del mundo, Sanz ha sabido demostrar que lo de pilotar es una destreza extensible al sexo débil. Allá por 2015 rozó el cielo con un noveno puesto en la general en la que fue su quinta presencia. Pero lo de hacerse oír en un mundo de hombres no es nada nuevo en su vida. Con solo 14 años ganó su primer campeonato nacional de trial en la categoría de cadete masculino. Lejos de conformarse con estos logros, la piloto Laia Sanz se ha planteado repetir entre los diez primeros de la general en 2019.

Al año pasado quedó en el puesto 12, y pese a que el nivel sube cada año que pasa, cuenta con opciones reales de regresar al ‘top-ten’ y sobre todo de acabar como la primera mujer en motos, como reflejan las cuotas deportivas en las distintas apuestas al Dakar. Su regularidad en las ocho ediciones previas justifica su presencia entre las candidatas a los puestos de honor de una competición en que la victoria está en llegar a la meta para la mayoría.

Laia Sanz, Laia Sanz Dakar, Rally Dakar, Rally Dakar femenino, mujeres en el Dakar, piloto femenina dakar
«HIMOINSA TEAM_ACCIÓN MOTOS_-2812» by HIMOINSA Racing Team (CC BY-ND 2.0)

En 2019, la piloto Laia Sanz estará acompañada por Sara García

Por primera vez, la piloto Laia Sanz no estará sola. Junto a ella correrá otra española: Sara García. Debutante en el Dakar, tiene en la catalana su modelo de inspiración. Y es que Laia lleva varios años dominando el motociclismo femenino a nivel de trial y enduro en España y Europa. Disciplinas muy diferentes a las del Dakar, aunque igualmente válidas para sortear los obstáculos que los participantes se encontrarán por el camino en cada una de las etapas.

Su talento será necesario para afrontar un trazado novedoso. Desde que se traslade a Sudamérica, el Dakar se correrá íntegramente en un solo país. Perú será la única sede el Dakar de 2019, que constará de solo diez etapas. La organización no alcanzó ningún acuerdo con las otras naciones interesadas en acoger la prueba. Se ha quedado fuera a última hora Chile, Perú y Bolivia porque ya se sabía que Argentina había renunciado. La menor distancia con respecto a años anteriores podría reducir los contratiempos entre jornada y jornada. Se espera, por tanto, que haya más participantes que logren el próximo año acabar el Dakar. Entre ellas espera estar la piloto Laia Sanz.

La experimentada piloto Laia Sanz apunta alto una vez más, pese a que ha tenido que hacer frente a una mononucleosis. Dicha enfermedad ha tenido a la novena clasificada de 2015 parada durante tres meses. No obstante confía en dar la talla. La cuenta atrás para su novena presencia ha comenzado. El reto empezará el próximo 7 de enero.