¿Qué neumáticos uso para circuito? Los Michelin Power Cup Evo. ¿Qué neumáticos son buenos para hacer tandas en circuitos de velocidad? Hoy en día prácticamente todos los neumáticos sirven para todo.
Con la tecnología que hay hoy en día, todas las marcas fabrican neumáticos que aunque están pensados para un uso concreto, pueden usarse prácticamente para todo. Obviamente, dependerá un poco del tipo de piloto que seamos. No es lo mismo una motera como yo, que hace algunas tandas al año, que alguien que hace competiciones amateur o incluso a nivel profesional. Pero si eres de los míos, entras esporádicamente en circuito, el poner unos neumáticos u otros para circuito no debería quitarte el sueño.
Ahora bien, si lo que quieres es garantizarte una dosis de buenas sensaciones y que los neumáticos funcionen a la perfección en todo momento, los Michelin Power Cup Evo son una magnífica opción.
Este 2017 he llevado los Michelin Power RS que están pensados para un uso muy deportivo de una moto en carretera. Me han ido genial y no me han hecho ningún extraño. Son blandos, calientan rápido y muy estables en los cambios de dirección rápidos entre curvas enlazadas.
Sin embargo, al someterlos a varias tandas de circuito, el excesivo calor tiende a degradarlos más rápido así que pensé en usar algo más pensado para pista. ¿Unos slick? Necesitas calentadores, no están en las medidas de mi moto (180/55/ZR17) y no pueden usarse por la calle.
Sin embargo, Michelin tiene los Michelin Power Cup Evo. Unos neumáticos muy parecidos a los slick pero con el dibujo mínimo que permite que estén homologarlos para calle.
Los Michelin Power Cup Evo se calientan súper rápido y disponen de la tecnología ACT (Adaptative Casing Tecnology).
Esta tecnología está pensada para evitar el zigzagueo que se produce a altas velocidades y que generalmente es consecuencia del neumático trasero. Ese zigzagueo que se produce al frenar genera una gran sensación de inseguridad y desconfianza en nuestras gomas. Los Michelin Power Cup Evo, evitan ese movimiento.
Tecnología ACT Michelin Power Cup Evo.
Para evitar el zigzagueo el neumático trasero de los Michelin Power Cup disminuye la rigidez de la zona de la cima del neumático y la aumenta en la zona de los flancos. La primera garantiza mayor estabilidad en recta y la segunda en las curvas cerradas.
Los neumáticos están formados por dos lonas superpuestas que se colocan en distinto ángulo (en función del ángulo variará la rigidez). Además, la primera lona se pliega sobre sí misma en los flancos y rodea a la segunda lona. Al formar un sándwich con la segunda lona, la rigidez aumenta es mucho más alta en esa zona.
El neumático delantero es de doble compuesto y algo más blando.
Sensaciones con los Michelin Power Cup Evo
Personalmente soy muy sensible a los neumáticos. Enseguida noto cualquier cambio de presión, modificación en el asfalto y las sensaciones del propio compuesto. No porque vaya a velocidades muy altas (no soy piloto) pero sí porque soy altamente sensible. Si algo no me da buena sensación me siento muy insegura.
Me costó un buen rato adaptarme a los Michelin Power Cup. Estuve media mañana toqueteando las presiones hasta que encontré el punto en el que me sentí cómoda. A partir de ese momento, empecé a disfrutar como nunca.
Mi sensación es que podía tumbar hasta el infinito. Ningún extraño, ninguna vibración, ningún movimiento lateral. Perfectos.
Un amigo llevaba montados otros neumáticos de otra marca. Ninguno de los dos íbamos con calentadores. Durante las dos primeras vueltas de cada tanda, le era imposible seguirme. Los Michelin Power Cup Evo tienen un calentamiento ultrarrápido. Luego ya es cuestión de pilotaje y de quién corre más!
Si bien antes usaba neumáticos de calle y los usaba esporádicamente en circuito, ahora lo voy a hacer de otra manera. Tengo mis neumáticos de calle y mis neumáticos de circuito. Las sensaciones obtenidas con los Michelin Power Cup Evo son demasiado buenas como para degradarlos en la calle y no usarlos más veces en pista.