Gema del Valle /corresponsal en Mallorca
En el último suspiro. Ése ha sido el momento en que Kike Ferrer ha conseguido firmar su primer contrato con BMW para correr en el CEV este año 2013. El pasado 2012 iba a ser probablemente su último como piloto profesional, ya que hasta ahora para poder formar parte del motociclismo ha tenido que autofinanciarse económicamente él mismo, con la ayuda de su familia, para poder formar parte de la parrilla.
Nacido en la isla de Mallorca, con un gran potencial y un estilo de pilotaje agresivo, tiene un palmarés muy interesante, en el que quizás su logro más destacado sea haberse proclamado en 2010, con tal sólo 18 años, Campeón de Europa Júnior Superstock 1000cc con una Ducati.
Ahora y Gracias a BMW, podrá disputar y demostrar un año más su valor en el circuito.
1-Empezaremos hablando sobre el nuevo proyecto con BMW. ¿Qué nos puedes contar?
Hemos conseguido firmar con BMW tras la trayectoria con Ducati. Mi compañero de equipo será Ivan Silva, un veterano de la categoría, que también fue piloto de MotoGp. Pienso que personalmente me va a ayudar a aprender muchas cosas nuevas y va a ser muy positivo para mí.
La electrónica va a ser más avanzada que la S1000RR, la moto del año pasado, el peso es menor y con unos cuantos caballos más, por lo visto una potencia bestial. Incluye control de tracción, control antiwillie regulable, etc. Para mí es un cambio bueno, porque nunca he probado otra moto de 1000cc que no fuese Ducati, pero he de decir que no me da miedo.
2- ¿Hasta dónde crees que puedes llegar con la BMW? ¿Qué esperas para 2013?
El objetivo, es estar en el podium. Me gustaría subir al cajón en todas las carreras, pero somos conscientes de que no va a ser nada fácil.
3- Para poder correr en el CEV, en tu caso ¿eres un de los pilotos que cobran por ello, o tienes que pagar para poder hacerlo?
Por suerte este año estoy entre una cosa y otra. Me explico: tengo que pagarme los viajes a la península, que desgraciadamente por vivir en la isla de Mallorca es un coste añadido. Si el equipo con cinco días de antelación te comunica que debes volar para probar algo de la moto y tienes que sacarte un billete de última hora, es caro.
Por otro lado me siento afortunadísimo con mi situación deportiva porque sé cómo está el «patio» por ahí y entiendo que a muchos les gustaría estar en mi lugar. Valoro mucho cualquier paso que haga cualquier miembro del equipo y a veces me gustaría poder expresarlo mejor.
4- En cuanto al tema de los sponsors, ¿cómo los consigues?
Yo personalmente, con un dossier o con mis propias palabras voy buscando empresas que no sean ni muy grandes ni muy pequeñas, intermedias, y a través del departamento de marketing…voy a probar suerte. Si me dicen que no pueden dar nada, les pido productos que ellos puedan tener para poder ahorrarme algo. De momento como sponsor único tengo los cascos de la marca NZI.
5-¿Eres consciente de que muchos pilotos con tu edad no han pilotado una moto con una cilindrada tan alta? ¿Y que tú lo has hecho dando un salto muy grande?
Cuando gané el CMW 2008, fue con una Suzuki 600cc. En 2009 hicimos Supersport en el CEV, con una moto de segunda mano a lo “loco”, ya que en principio teníamos un equipo pero en el último momento no pudimos contar con ellos y tuvimos que, en tan solo dos meses, prepararla nosotros mismos.
En 2010 pasé a la Ducati bicilíndrica 1098, subimos a esta categoría realmente porque era la más económica, y sinceramente fue todo un acierto.
6- Cuando rodaste con una moto de esa potencia, ¿cómo lo hiciste: sin pensar, sin miedo?
Si la coges joven, cuando el resto de pilotos con tu edad suben a la categoría, ya llevas unos años más que ellos de experiencia. Algunos lo vieron como una locura, en cambio otros, pensaron que era una ventaja. En 2010 fui el piloto más joven de la parrilla.
7-Por tú estilo y la experiencia en SBK, ya que fuiste “wild car”, ¿te has planteado ser piloto en este mundial?
Un día iba en el coche hablándolo con mi madre, le dije que me gustaría formar parte, porque es todo algo más “casero”. Me agrada trabajar por mí mismo y que no me den las cosas hechas, que puedas disfrutar de pilotar con tus lances de carrera, tocar codos con otros pilotos, y no estar pensado en el miedo a una sanción. Dentro de unos límites, siempre y cuando seas consciente del lugar y la máquina que llevas, se trata de disfrutar al máximo. Sin ir más lejos el pasado mundial estuve luchando con un piloto unas vueltas, que nos estuvimos tocando, adelantando, etc. y al acabar la carrera, vino y me dijo: Oye, ¡qué bien lo hemos pasado! Te sientes satisfecho del trabajo que estás haciendo.
El paddock da un ambiente de MotoGp en miniatura, pero se viven y apasionan mucho las motos y las carreras, bajo mi punto de vista no existe tanto paripé como en otros mundiales.
8- Eres muy competitivo, ¿eso te deja lugar a tener amigos que en la pista son tus rivales?
De mi categoría, sólo tengo algo de trato con Forés, después de haber coincidido en un control antidoping. También con el piloto Berto López. Con el resto, el compañerismo y respeto.
9- ¿A quién quieres o crees que debes dar las gracias?
Principalmente a mi familia, a mi padre que desde pequeño me ha ayudado mucho ya que a él también le gusta mucho el motociclismo, a mi madre, a mis abuelos que han aportado mucho. Todos me han ayudado, apoyado y me siento muy orgulloso. También a Raúl Millán, el jefe del equipo, que si no hubiese sido por él, yo estaría en la tienda de mi padre, trabajando la jornada completa, vendiendo cascos.
Por otra parte a EBE y CTEIBE, esto es el centro de tecnificación en el cual yo estoy en el programa de Motociclismo aquí en Mallorca, que es donde entreno.
Muchas gracias por supuesto a Mujeres Moteras por esta entrevista, y espero ver a más féminas tanto en los paddocks de los mundiales, como en las gradas. ¡Os espero en el CEV!
Gema del Valle